para

para
I (ant. pora ;<- l. pro ad)
1) prep. Elemento de relación que introduce tanto complementos del verbo como del nombre. Denota la dirección del movimiento

ir para Madrid

2) Término de un transcurso de tiempo

pagar para San Juan

la fiesta estaba anunciada para ayer

déjalo para otro día

3) Expresa la relación de complemento indirecto o dativo

compraremos un juguete al niño o para el niño

traigo una carta a tu madre o para tu madre

4) Destino que se da a las cosas

trabajar para merecer el premio

tela para un vestido

5) Fin que nos proponemos en nuestras acciones

trabaja para su propio beneficio

¿para qué has venido?

6) Utilidad o aptitud

bueno para comer

esta agua no es buena para beber

apto para las matemáticas

7) Inminencia de la acción o propósito de llevarla a cabo

el tren está para llegar

estaba para salir

8) Acción interior que no se comunica a otro

leer para sí

tengo para mí

9) Comparación o relación de una cosa respecto a otra; en relación con, entre, en comparación con

bueno para con todos

altanero para con sus inferiores

¿quién es usted para conmigo?

10) Inadecuación de dos pensamientos que se oponen o contradicen en la intención del que habla

le alaban poco para lo que merece

le pagan poco para lo que trabaja

con buena calma vienes para la prisa que tengo

11) Circunstancia adversa que se suma a otras anteriores

¡para colmo me olvidé el paragüas!

¡para postre me robaron las llaves! -

12) conj. final. Introduce oraciones finales con el verbo subordinado en infinitivo y equivale a a, a fin de

he venido para ver las fiestas

con el subordinado en forma personal se usa para que equivaliendo a con el fin u objeto de que

le hice un regalo para que estuviese contento

13) Junto con algunos nombres, se usa supliendo el verbo comprar o con el sentido de entregar a, obsequiar a, etc

pidió un préstamo para el piso

lleva un ramo de flores para la señora

Es vulg. la contracción pa
GRAM 1 Esta dirección es generalmente más indeterminada que la señalada por la preposición a y se acerca al valor de hacia. 3 Lo mismo sucede con la preposición a, pero aunque la relación de dativo es la misma con una u otra preposición, para añade la idea de fin o la refuerza; compárese: traigo una carta a tu madre con traigo una carta para tu madre. 7 Precedida de un verbo, especialmente estar, y seguida de infinitivo. 9 En general este uso se asocia a la preposición con. 10 La expresión oscila entre adversativa y concesiva. Este matiz se acentúa en la expresión para eso: para eso no hacían falta tantas palabras; para eso más vale que esperes. 11 Seguida de voces como colmo, remate, postre, etc II
1) m. Argent. Tabaco paraguayo

Diccionario de motivos de la Lengua Española. 2014.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • para — para …   Dictionnaire des rimes

  • para — para·cen·tric; para·chordal; para·chute; para·drop; para·medic; para·noi·ac; para·noid; para·phrase; para·ple·gic; para·sphenoid; para·sympathetic; para·thyroid; para·typhoid; epi·para·sitism; para·biotically; para·blas·tic; para·blep·sis;… …   English syllables

  • Para — may refer to:*Para , in English, is an affix of Greek and Latin origin meaning beside, near, past, beyond or contrary *Para Dog faced Bat, a bat species from South and Central America *Para Loga, one among the seven Logas (seven upper worlds) in… …   Wikipedia

  • para — preposición 1. Indica finalidad: He llamado para felicitarte. 2. Seguida de nombre de profesión, puede sobrentenderse el verbo ser: Mi hermano estudia para (ser) ingeniero. 3. Indica el destino o el uso que se da a una cosa: alquilar un bici para …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • para — (Del ant. pora). 1. prep. Denota el fin o término a que se encamina una acción. 2. hacia (ǁ en dirección a). 3. U. para indicar el lugar o tiempo a que se difiere o determina el ejecutar algo o finalizarlo. Pagará para San Juan. 4. U. para… …   Diccionario de la lengua española

  • Para — steht für: Para (Peñamellera Baja), Ort in Asturien Para (Distrikt), Distrikt in Suriname den Para (Fluss), Fluss in Suriname die Para (Russland), Fluss in Russland Para (Währungseinheit), türkische, serbische, montenegrinische und jugoslawische… …   Deutsch Wikipedia

  • para — I {{/stl 13}}{{stl 8}}rz. ż Ia, CMc. parze {{/stl 8}}{{stl 7}} gazowy stan skupienia cieczy lub ciała stałego, tworzący się w czasie podgrzewania : {{/stl 7}}{{stl 10}}Para wodna. Pary benzyny, ołowiu. Kłęby pary. {{/stl 10}}{{stl 20}} {{/stl… …   Langenscheidt Polski wyjaśnień

  • Pará — Saltar a navegación, búsqueda Pará …   Wikipedia Español

  • Pará — Symbole …   Deutsch Wikipedia

  • para- — 1 1. a prefix appearing in loanwords from Greek, most often attached to verbs and verbal derivatives, with the meanings at or to one side of, beside, side by side (parabola; paragraph; parallel; paralysis), beyond, past, by (paradox; paragogue);… …   Universalium

  • para — pàra ž <N mn e, G pȃrā> DEFINICIJA 1. žarg. novac [sitna para malo novca] 2. pov. stoti dio dinara, kao novčane jedinice (u SFR Jugoslaviji ili hrvatskog dinara u Republici Hrvatskoj itd.) 3. (ob. mn) novac, novčana sredstva 4. rij. kovani… …   Hrvatski jezični portal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”